Cargando...

Cómo Prevenir la Infección por Larva Migrans Cutánea

Rabia Gatos
Desde hace 337 dias
8
Avatar
Autor
OECA

Para prevenir el contagio con este parásito se recomienda que al sacar su mascota a un lugar público evite el contacto del animal con la materia fecal de otros animales. Se deben recoger inmediatamente los residuos que éstas pudieran generar en lugares públicos como las playas.

Métodos de prevención

Todos los años, algunas personas en nuestra Isla padecen de la enfermedad conocida como larva migrans cutánea. La larva migrans cutánea es causada por la presencia de larvas de nemátodos o gusanos parásitos en las capas superficiales y/o profundas de la piel y constituye una de las enfermedades de la piel de origen zoonótico, o sea transmitido por animales, más frecuentes en zonas tropicales y subtropicales. La infección es adquirida cuando la piel entra en contacto con suelos contaminados con excremento de perros infectados. Los lugares más apropiados para estos parásitos son las playas donde habitan perros realengos o donde las personas suelen llevar sus perros a pasear.

Las partes del cuerpo que se ven afectadas con mayor frecuencia son el dorso y la planta de los pies, las manos, los glúteos, el área anogenital, el tronco, los muslos y las piernas. Entre los síntomas más comunes se encuentran el picor fuerte y lesiones en la piel que normalmente desaparecen entre 2 a 8 semanas. Pero una vez la persona se contagia con este parásito debe requerir atención médica lo más pronto posible.

Para prevenir el contagio con este parásito se recomienda que al sacar su mascota a un lugar público evite el contacto del animal con la materia fecal de otros animales. Se deben recoger inmediatamente los residuos que éstas pudieran generar en lugares públicos como las playas. También se debe cuidar la higiene ambiental donde las mascotas defecan habitualmente, desinfectar los lugares donde viven las mascotas y desparasitarlas periódicamente según recomiende su médico veterinario licenciado y colegiado en Puerto Rico.

Las personas que trabajan en áreas potencialmente contaminadas tales como albergues o refugios de animales, deben usar zapatos, guantes y otras medidas protectoras. El método de prevención más eficaz es evitar el contacto directo entre el suelo contaminado y la piel. En áreas donde esta infección sea común conviene evitar ir descalzos o tocar el suelo con las manos.

Otra medida efectiva de prevención puede ser desarrollar planes para el manejo de las mascotas durante emergencias y desastres naturales. De esta forma podemos evitar que terminen abandonadas después de un desastre agudizando el problema.


Tags relacionados:
5 min de lectura
Compartir esta noticia:
Arriba