Un sitio web oficial .pr.gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Puerto Rico.
Los sitios web seguros .pr.gov usan HTTPS, lo que significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web.
Evita Las Mordeduras de Perro

Autor
OECADebemos tener en cuenta la posibilidad de encontrarnos con un perro capaz de morder a una persona y las medidas a considerar para evitar una mordedura.
El Dr. Carazo manifestó que “Debemos considerar los perros (y a nuestras mascotas) como seres vivientes que aunque de una manera que aún no podemos medir, sienten y padecen amor, fidelidad, sentido de pertenencia, miedo, depresión, celos, coraje, curiosidad y toda una gama de sentimientos que gran parte de nuestra población no reconoce aun en los animales. Cada mascota canina desarrolla una personalidad única. Un perro socializado que vive con una familia, llega a formar parte de esta familia y tiene las mejores probabilidades de que nunca muerda a alguien. Sin embargo, ya sea por predisposición genética (hay razas que muerden personas más que otras), o predisposición psicológico-social (ejemplo; animales que por alguna razón se han criado con poco contacto humano), hay en nuestro ambiente inmediato, caninos que están predispuestos a morder”.
Evita las mordeduras
Algunas causas que pueden suscitar una mordedura de perro y formas de prevenir mordeduras son:
PREVENIR
- Que el perro se sienta amenazado (con miedo) o acorralado.
- Avivamiento o falta de socialización – Los dueños de mascotas deben evitar crear “perros bravos” ya sea por avivamiento o por falta de socialización al no dedicarles tiempo. Se debe dedicar al menos dos horas de atención y cariño a su perro diariamente. También acercar comedidamente el perro a otras personas que no son parte de la familia para acostumbrarlo a visitas.
- Es recomendable acercarnos a todo perro que no conozcamos con precaución. Debemos tener en cuenta que la mayoría de los perros realengos no han sido socializados y muchos de estos han desarrollado un comportamiento que sigue una jerarquía establecida en los grupos o manadas que ellos forman al encontrarse en estados ferales.
- Nunca debemos acercarnos ni tocar los cachorros de una perra ya que probablemente los defenderá mordiendo.
- Las personas que atienden o intentan manejar animales que están padeciendo dolor (ejemplo personas que atienden animales impactados por automóviles) están en un alto riesgo de ser mordidos.
- No debemos acercarnos a perros mientras están comiendo y menos aún tratar de removerles el plato de comida.
- No debemos quitar juguetes u otros objetos de interés a un perro mientras están en su posesión.
- El interrumpir y querer terminar una pelea entre dos o más perros, expone al individuo a un alto riesgo de ser mordido.
- Nunca debe dejar niños pequeños, ancianos, discapacitados u otras persona con discapacidad física o mental, solos con perros u otras mascotas que tengan la capacidad de infligir daño. Esto para evitar mordeduras u otro daño físico a los humanos o en el otro extremo, resulte en maltrato de animales.
- Hay instancias en que un perro es maltratado cuando está enjaulado o amarrado y luego cuando se ve libre ataca al maltratante.
- Debemos enseñar a los niños que no se debe tocar a un perro, que se encuentre suelto sin el dueño presente, mientras este comiendo o amarrado o que se encuentre tras una verja. Solo es recomendable tocar a un perro que no conocemos, cuando está el dueño presente, lo tiene bajo su control (collar y cadena) y da permiso para tocarlo.
- Es importante enseñar a nuestros hijos que a los perros no se les grita ni se le hacen amagues, tampoco se les maltrata. Debemos proveerle a nuestras mascotas todo lo necesario para su buen vivir y darles cariño. También debemos enseñar a nuestros hijos compasión hacia los animales para que, en un futuro, desarrollen la destreza de sentir empatía y la practiquen con sus coetáneos humanos.
El veterinario indica que, si un perro está ladrando intensamente, gruñendo y mostrando sus dientes, con sus patas rígidas, el rabo parado, el pelo del lomo erizado y hace avances, entonces está exhibiendo comportamiento agresivo y puede morder.
Es importante que los niños aprendan cómo comportarse en situaciones de confrontaciones con perros ya que las estadísticas apuntan que este grupo es el más afectado por mordeduras.
“El mejor proceder en casos de confrontación es que no se mire el perro a los ojos, evitar hacer movimientos bruscos, no salir corriendo ya que el correr incitará al perro a perseguir y morder, juntar sus manos a su cuerpo y junte sus piernas para presentar un “bloque entero“. Retírese lentamente sin titubear caminando de lado y si cree pertinente hablarle al animal diríjase a este en un tono firme”

Dr. Carlos M. Carazo Gilot, DVM
Director de la División de Zoonosis y Veterinario del Departamento de Salud
Si el perro logra tumbarlo, el veterinario explicó que se debe asumir una posición fetal y proteger la cara y el cuello con los brazos. “Si es mordido, lave la herida con agua y jabón por cinco minutos y visite un doctor a la mayor brevedad posible”, puntualizó el doctor al enfatizar que el proveedor de salud debe llenar un reporte de mordedura y someterlo al Departamento de Salud para llevar a cabo una investigación para determinar el riesgo de rabia.