Cargando...

Conoce la importancia de evitar el contagio de la rabia

Únete tu también y registra tu albergue o clínica veterinaria. Tu información nos ayudará a tener el control de animales y erradicar enfermedades. Conoce las entidades que se han registrado.

Educaciones recientes

Alerta de Rabia

El Departamento de Salud de Puerto Rico ha emitido una alerta de rabia

Queremos informar a la comunidad sobre un caso confirmado de rabia en el área descrita a continuación. Esto representa un riesgo para la salud pública, por lo que es crucial tomar medidas preventivas para protegerse a uno mismo, a sus mascotas y a los miembros de la comunidad. Para conocer sobre el virus de la rabia y cómo prevenirlo puedes encontrar más información en esta página.


Especie: Mangosta
Fecha identificado: 26 de agosto de 2024
Municipio: Ponce
Lugar: Urbanización Las Delicias en Ponce
Áreas cercanas: Comunidad Punto Diamante, Comunidad Tallaboa Alta, Barrio Pueblo, Parcelas Nueva Vida, Comunidad El Tuque, Sector Amalia Marín, Comunidad Cuevas

Virus de rabia

Conoce más sobre la rabia

¿Qué es la rabia?

Es una enfermedad causada por un virus que afecta a los animales mamíferos y al hombre.

¿Cómo se transmite?

La rabia se transmite principalmente por medio de mordeduras de animales, donde se encuentra presente en la saliva.

¿Qué afecta?

En los mamíferos, se propaga por el sistema nervioso y si esta propagación no se detiene causará la muerte de la víctima.

¿Cuáles son los síntomas?

Algunos de los síntomas comunes en los mamíferos son la agresividad, disfunción cerebral convulsiones, desorientación e hidrofobia (miedo al agua). Una vez comienzan los síntomas la enfermedad es mortal.

virus

¿Qué hacer en caso de una mordedura?

1

Lavarse el área afectada

Una persona que ha sido mordida por un animal, debe lavarse la herida con mucha agua y jabón permitiendo que penetre a toda profundidad la herida.

2

Ir al centro de salud más cercano

Luego debe ir al centro de salud más cercano o a un médico privado para que este determine qué debe hacerse.

3

Reporte el incidente

Asegúrese que el profesional de la salud que trate la mordedura haga un informe y lo someta al Departamento de Salud antes de 24 horas.

El Departamento de Salud recomienda:

El virus de la rabia se transmite a través de mordeduras o contaminación de heridas abiertas con saliva de animales infectados.

  • Todas las mascotas deben tener sus vacunas de rabia al día, la rabia es prevenible si los animales son vacunados antes de la exposición. Debido a la endemia del virus de la rabia en PR la recomendación es que las mascotas deben ser vacunadas anualmente.
  • Evite el contacto con animales realengos y salvajes, especialmente las mangostas. Manténgase alerta a animales realengos comportándose erráticamente. 

  • Enseñe a sus niños a que no manejen animales desconocidos sean domésticos o salvajes, aun cuando parezcan amigables.
  • Supervise sus animales directamente para que no tengan contacto con otros animales realengos o salvajes. Debe de estar alerta de contacto de mangostas con sus mascotas.
  • Si su mascota ha sido mordida por otro animal realengo o salvaje, llévelo a un veterinario inmediatamente y comuníquese con la Oficina Regional de Salud Ambiental del Departamento de Salud de su área.
  • Si usted o alguien de su familia ha sido mordido o atacado por algún animal, lave las heridas inmediatamente con agua y jabón, tiene que presentar la herida para atención médica, y cerciórese de que su proveedor médico reporte al Departamento de Salud en 24 horas.

Prevención

La rabia en los humanos se puede prevenir si se recibe tratamiento a tiempo después de ser expuesto y antes de desarrollar los síntomas de la enfermedad.

Alertas

Este portal estará notificando casos positivos al virus de la rabia en animales en Puerto Rico, con el propósito de informar a la comunidad para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad y a promover medidas de precaución.

Más información

Para más información sobre la rabia visite Centro de Control y Prevención de Enfermedades en https://cdc.gov/rabies/ o comuníquese con el Departamento de Salud.

Mangosta

Reservorio y Vertor en Puerto Rico

Es animal con mayor incidencia y transmisión de rabia hacia otros animales. Cuide sus mascotas al evitar se acerquen a esta especie.

Perro

Vector Potencial

Un perro infectado con el virus de rabia puede transmitirlo por medio se una mordida. Recuerda vacunar tu perro y evitemos el contagio.

Gato

Vector Potencial

En caso de un gato estar infectado con el virus de rabia, éste puede transmitirlo a través de una mordedura o rasguño. Vacunar a tu mascota puede ayudarnos a salvar vidas.

Cerdo vietnamita

Vector Potencial

Este tipo de animal puede transmitir el virus de rabia a través del contacto con la saliva ya sea por mordedura, contacto directo con las mucosas o alguna herida en la piel. Evita el contacto directo con esta especie.

Arriba