Un sitio web oficial .pr.gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Puerto Rico.
Los sitios web seguros .pr.gov usan HTTPS, lo que significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web.
¿Quiénes somos?
La Oficina Estatal para el Control de Animales conocida por sus siglas OECA, es un ente gubernamental adscrito a la Secretaría Auxiliar para Salud Ambiental, Laboratorio de Salud Pública y Bioseguridad del Departamento de Salud de Puerto Rico.
Fue creada en el año 2017 por la Ley Núm. 36 de 30 de mayo de 1984; Ley para la Creación de la Oficina Estatal para el Control de Animales, según enmendada. Esta ley presenta el trabajo de OECA en tres áreas básicas, las cuales son:
Desarrollo de programas educativos.
Creación de reglamentación.
Otorgar subvenciones cuando hay fondos disponibles.
Plan de trabajo
OECA provee información, orientación y colabora con los municipios, así como con cualquier organización privada y/o persona que desee llevar a cabo proyectos o iniciativas dirigidas al control de los animales realengos y fomentar la responsabilidad en el cuido de las mascotas.
Herramientas
Entre las herramientas que brinda OECA se encuentran las estrategias para la educación de la comunidad, el desarrollo de actividades para hacer accesibles servicios como la vacunación y esterilización para los ciudadanos en áreas de escasos recursos, entre otras.
Facilidades
Fomentar el establecimiento de facilidades municipales básicas y albergues para atender la situación de animales realengos.
Estadísticas
Mediante nuestra base de datos, OECA pretende crear estadísticas que muestren la situación actual de los animales sin hogar en nuestra Isla.
Mensaje de la Directora
Bienvenidos a nuestra página. Desde hace varios años atrás, en la Oficina Estatal para el Control de Animales, OECA, identificamos la gran necesidad de tener datos que nos brinden una mejor visión de la situación de las mascotas en Puerto Rico. Para identificar esta necesidad contamos con la ayuda de entidades privadas sin fines de lucro que nos hicieron saber sobre sus preocupaciones al respecto. De ahí nos dimos a la tarea de identificar la mejor forma de recoger dichas estadísticas.
Luego del paso del Huracán María por nuestra Isla, nos surgió la oportunidad de presentar una propuesta al Centro de Control de Enfermedades, (CDC) bajo su Programa de Fondos Suplementarios para el Área de Rabia, para solicitar fondos con el fin de diseñar, desarrollar e implementar una plataforma de base de datos conectada a una página de Internet, haciendo disponible estos datos a aquellos que los necesitaran. Esta plataforma permitiría que voluntariamente todos los albergues y rescatistas de animales en Puerto Rico pudieran aportar sus datos para formar una estadística general a nivel isla. Además, nos permitiría educar e informar sobre temas de salud pública y bienestar animal. Posteriormente el CDC aprobó dicha propuesta y de esta forma se materializó este proyecto.
Nuestro portal no solo está destinado a organizaciones y profesionales que trabajan en la protección y bienestar animal, sino también a la comunidad en general. Queremos fomentar la conciencia sobre los el buen trato y la protección de los animales, así como promover la toma de decisiones informadas para abordar esta situación de manera efectiva y sensible.
Te ofrecemos una herramienta invaluable, poderosa y accesible para aquellos interesados en comprender la situación de los animales sin hogar y tomar medidas efectivas para mejorarla. Los invitamos a explorar nuestras estadísticas, aprender sobre el bienestar animal y unirse a nosotros en la búsqueda de soluciones sostenibles para el control de animales sin hogar en Puerto Rico.
¡Únete a nosotros en esta emocionante travesía hacia un futuro mejor para nuestros animales!
Nuestra Misión
“Educar, orientar y colaborar con las entidades gubernamentales, privadas y la ciudadanía en general para el desarrollo de proyectos e iniciativas dirigidas a lograr el control de la población de animales realengos con el fin de prevenir la transmisión de enfermedades, promover el bienestar animal y salvaguardar la salud pública en Puerto Rico“.